Esta semana el equipo de ViviMarbella se ha desplazado hasta Holanda para asistir al Campeonato Mundial de Aufguss que empezó el pasado martes 13 de septiembre y terminó el sábado 17, aunando en el Hotel & Wellness Centre Therme Bussloo a más de 100 participantes procedentes de 22 países. El resort holandés, que ya contaba con 16 saunas diferentes en su interior, estrenó su enorme «Sauna Theatre» justo este mes, para acoger en ella hasta 200 personas al mismo tiempo, disfrutando del aufguss.
El campeonato, que ha llegado a su 10 edición, está representado por casi todos los países europeos, con Japón por primera vez, con una delegación que ha llegado hasta las finales del sábado. España no tuvo candidatos ya que el ritual aún no se conoce ni se practica mucho. Recientemente se fundó una asociación para promover el aufguss en España y eso nos ha despertado la curiosidad de ir a descubrir qué tiene ese ritual para congregar en competición a tantos apasionados de todo el mundo.
Los participantes podían competir tanto de forma individual o en equipo, consiguiendo una puntuación diferente y aspirando a ganar en ambas categorías.
Los ganadores de este año fueron el polaco Maciej Pizcura que compartió la 1 posición con la holandesa Laura Lenders en la categoría individual, mientras que el equipo formado por los italianos Massimo Gelli y Simone Mannelli, se adjudicaron el 1 premio en team.
Para los que no lo conocen, el Aufguss es un ritual de sauna bastante conocido en los países con una tradición de sauna y balnearios muy consolidada y consiste en voltear y agitar una toalla tras haber colocado en el apósito brasero unas bolas de hielo aromatizadas con aceites esenciales y agua, para difundir chorros de vapor en el ambiente. El objetivo del ritual es conseguir una estancia en sauna mucho más placentera para el usuario, gracias al movimiento armónico de toallas por parte de un experto que mueve la toalla, no solo elije la combinación de aceites más apropiada para su público, sino la acompaña con música y juego de luces, para que la experiencia sensorial sea completa y el usuario viva el ritual de sauna como un momento de bienestar a 360 grado y no como unos 10-12 minutos de aguantar calor sudando.
El escenario de exhibición es una “sauna teatro” que recuerda los anfiteatros romanos, con un enorme brasero al centro, una pantalla gigante y un pequeño escenario para que cada participante pueda realizar su espectáculo como un verdadero actor, bailarín y atleta de sauna (ya que se necesita una fuerza, preparación física y resistencia al calor bastante buena). Los shows estaban inspirados en películas, libros, historias o personajes reales, con libre interpretación y elección de la técnica de aufguss. El jurado, compuesto por un experto representante de cada país, empezó el martes a puntuar las calificaciones hasta las finales del sábado.
Entre ellos, Riccardo Marzi, italiano, veterano de los campeonatos, nos detalla los criterios de puntuación y las técnicas usadas.
“Los criterios de evaluación consisten en:
Las experiencias e historias de cada participante son diferente, pero todos ellos, gracias al aufguss, mantienen un puesto de trabajo fijo y satisfactorio durante todo el año en centros hoteleros de nivel, muchos empiezan a dar cursos ya a los 2 años de práctica.
Le preguntamos a Sara Niederkofler, una italiana de 25 años del Tirol del Sur, cómo vive su pasión para el Aufguss. “Mi historia comenzó hace aproximadamente 7 años después de haber terminado mi escuela secundaria. Fui a Cron4 (un centro de saunas en Italia) para trabajar allí y aprender a dar Aufguss, ahí tuve la primera competición. Después de medio año fui a Austria para hacer la escuela de entrenador físico y después de terminarla fui al hotel Andreus donde trabajo ahora desde hace 6 años”. Sara es también pole dancer así que su técnica está relacionada con la danza y lo que más le gusta es hacer el espagat mientras saluda con la mano durante un show aufguss.
Os contaremos más detalles y experiencias de estos días intensos de bienestar y aprendizaje en los próximos días.